El ranking de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo encabeza Argentina, con un amplio margen respecto al segundo lugar, debido a un total proyectado de 65 mil millones de dólares en préstamos otorgados por el organismo al país sudamericano.
Argentina, el país con la deuda más grande con el FMI
A diferencia de grandes economías mundiales como la de Estados Unidos y Japón que se encuentran altamente endeudadas por acreedores privados, la deuda argentina está directamente involucrada con la política económica que ha asumido el presidente Javier Milei .
El país sudamericano se comprometió con un acuerdo de 20 mil millones de dólares y en abril de este año ingresaron otros 12 mil millones de dólares adicionales, pero la deuda crecerá aún más ya que se contemplan otros 2 mil MDD adicionales previstos para junio, lo que refuerza la posición de Argentina como el principal deudor del FMI.
Incluso la deuda argentina es cuatro veces superior a la que tiene Ucrania, segundo país en la lista y actualmente bajo un conflicto bélico con Rusia y que adeuda al FMI cerca de 15 mil millones de dólares, principalmente destinados para mantenerse dentro de la disputa con Moscú.
La lista de países más endeudados con el FMI
- Argentina: 65 mil MDD
- Ucrania: 15 mil MDD
- Egipto: 12 mil MDD
- Ecuador: 9 mil MDD
- Pakistán: 9 mil MDD
- Kenia: 3-4 mil MDD
- Angola: 3-4 mil MDD
- Costa de Marfil: 3-4 mil MDD
- Ghana: 3-4 mil MDD
- Bangladesh: 3-4 mil MDD
En el tercer puesto se encuentra Egipto con una deuda que ronda los 12 mil millones de dólares, aunque se estima que en realidad se trata sólo de una fracción del total que ascendería a los 300 mil MDD.
otro país sudamericano altamente endeudado con el Fondo Monetario Internacional es Ecuador, empatado en el cuarto puesto con Pakistán debido a los cerca de 9 mil MDD comprometidos que tienen cada uno; sin embargo, el caso ecuatoriano es particular debido a la delicada situación por la falta de una moneda propia.
El top ten de países más endeudados con el FMI es completado por economías más pequeñas y frágiles como las de Kenia, Angola, Costa de Marfil, Ghana y Bangladesh con compromisos estimados entre los 3 mil MDD y 4 mil MDD.