Bernardo Enrique Núñez fue un destacado cronista e historiador venezolano, diplomático y periodista. Nació en Valencia el 20 de mayo de 1895 y fallecido en Caracas el 1 de octubre de 1964. Fueron sus padres Enrique Núñez e Isabel María Rodríguez. Desde muy joven, cultivó una profunda trayectoria en la que profundizó su conocimiento, dedicándose al estudio de la historia y la cultura de Venezuela. Su trabajo ha sido fundamental, para la preservación y difusión del patrimonio histórico del país. Su formación académica y su pasión por la investigación, lo llevaron a convertirse en un experto investigador en la materia histórica.
Núñez se desempeñó como cronista, siendo una figura clave en la documentación y preservación de la historia local. Su trabajo como cronista implicó la recopilación de datos, la investigación de eventos históricos y la narración de la vida cotidiana de las comunidades. Sus investigaciones históricas abarcaron diversos aspectos de la historia venezolana, desde la época colonial hasta el siglo XX. Sus estudios aportaron nuevas perspectivas y enriquecieron el conocimiento sobre importantes eventos y personajes históricos.
Núñez fue autor de numerosos artículos y libros sobre historia y cultura venezolana. Sus publicaciones son una valiosa fuente de información para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en conocer más sobre el pasado de Venezuela. Además de su trabajo académico, Núñez se dedicó a la divulgación cultural, compartiendo su conocimiento con el público a través de conferencias, charlas y programas educativos. Su objetivo era fomentar el amor por la historia y el patrimonio cultural de Venezuela.
Su dedicación y contribuciones a la historia y la cultura venezolana le valieron numerosos reconocimientos y honores a lo largo de su carrera. Su legado perdura como un ejemplo de compromiso con la preservación del patrimonio histórico del país. Bernardo Enrique Núñez fue un cronista e historiador ejemplar, cuyo trabajo ha dejado una huella imborrable en la historiografía venezolana. Su pasión por la historia, su rigor académico y su compromiso con la divulgación cultural lo convierten en una figura imprescindible para comprender el pasado y el presente de Venezuela.
Aunque el día del cronista, es un día internacional, en Venezuela la fecha fue institucionalizada por la Asociación Nacional de Cronistas Oficiales de la Nación, para rendir homenaje y recordar a los historiadores, que con sus crónicas históricas mantienen viva la memoria colectiva de una comunidad, de un pueblo, de una nación o de la humanidad. En Venezuela fue tomada la fecha del 20 de mayo con la finalidad de rendir honores a Enrique Bernardo Núñez, primer cronista nombrado oficialmente por una municipalidad en el país, en 1945l, en el día de su nacimiento.
Núñez, fue autor, de varias obras en género de crónicas, entre las que podemos mencionar como: "La Ciudad de los Techos Rojos", (relacionada con la ciudad de Caracas) "Cubagua" y "El Hombre de la Levita Gris", escritos que cuentan historias de ciertas localidades y de sus pobladores. Núñez ejerció a actividad de cronista, entre 1945 y 1964, lapso dentro del cual se ocupó de la revista "Crónica de Caracas". Las y los cronistas reseñan eventos, sucesos, historias locales, de ciudades, de municipios, de la vida social o del ámbito oficial, cultural, de las anécdotas y curiosidades o de las costumbres y personajes.