Jean-Paul Sartre (1905–1980)
Nació el 21 de junio de 1905 en París, Francia, huérfano de padre desde pequeño, fue criado por su madre y su abuelo, quien lo introdujo en la literatura, estudio en la École Normale Supérieure donde conoció a Simone de Beauvoir, su compañera de vida, e influyente filósofa feminista, Sartre es uno de los máximos exponentes del existencialismo, corriente que enfatiza la libertad humana, la responsabilidad individual, también ausencia del destino predeterminado en la vida del ser humano, su obra clave fue "El ser y la nada" (1943), donde explora la conciencia, la angustia y la idea fuerza de que el hombre está condenado a ser libre; en su libro el existencialismo es humanismo, define su tesis sobre el existencialismo humanista, fue participante activo en el movimiento que se conoció como el "Mayo francés".
A demás de filósofo, fue novelista y dramaturgo, donde sobresale su novela titulada La náusea" (1938) y " A puerta cerrada" (1944), las cuales reflejan su visión existencialista. Políticamente se identificó con el marxismo, y criticó al Colonialismo, asumió una dura postura crítica ante la actuación de los EEUU en la guerra de Vietnam; Sartre compartió criterios y actuaciones con el Partido Comunista francés, aunque sin afiliarse a esa organización partidista. En 1964, rechazó el Premio Nobel de Literatura, por considerar que institucionalizaba el oficio del escritor, cono que estaba en absoluto desacuerdo. Su pensamiento sigue influyendo en la filosofía, en la literatura y en la política. Sartre defendió el planteamiento de que la existencia precede a la esencia", es decir, el ser humano se define por sus acciones, y no por su naturaleza predeterminada, Su obra es fundamental para entender la libertad y la responsabilidad individual en el mundo moderno.
Conoció a Albert Camus filósofo novelista y dramaturgo, fue influido por la dialéctica de Heidegger, y por la fenomenología de Hussel, si bien es cierto, decía él que el hombre vive alienado, antes fue libre. En fin de cuentas el hombre está condenado a ser libre, debe recuperar su libertad mediante la lucha, venciendo la opresión, en su libro "El diota de la familia", habla de dos tipos de realidades que vive el hombre, "en si" y "para sí". el existencialismo es humanismo, sentenció Sartre, y ello lo explica en uno de sus últimos libros, cuyo título lleva precisamente ese nombre. Sartre falleció de edema pulmonar en 1980, en su París natal, donde vivió y luchó hasta el final de sus dias. acompañado por su inseparable Simone de Beauvoir, una gran mujer.
La filosofía sartreana reivindica la libertad del hombre, el sentido de la ética y la responsabilidad, individual, en sus años finales se distanció de los gobiernos autoritarios y autocráticos de su tiempo, los cuales se auto calificaban de socialistas y revolucionarios, pero que en la práctica sometían al ser humano, imponiendo el "pensamiento único", persiguiendo a la disidencia, y violando en muchos casos los Derechos Humanos.