15 de mayo de 2025.- Venezolanos recluidos en una prisión de alta seguridad en El Salvador gritaron "libertad" y usaron una señal con la mano para pedir ayuda en un video publicado por la cadena de noticias de extrema derecha One America News Network, una inusual imagen de los detenidos desde que fueron enviados allí por Estados Unidos en marzo, informó Reuters.com, video Cortesia de El Show de Matt Gaetz via Red Uno de Noticias de América.
Matt Gaetz, exlegislador estadounidense y aliado del presidente Donald Trump, recorrió la prisión con el medio de comunicación conservador y la representante republicana Anna Paulina Luna. Como parte del recorrido del 9 de mayo, visitaron el ala de la prisión donde se encuentran los venezolanos deportados, quienes, según la administración Trump, pertenecen a la pandilla Tren de Aragua, informó OANN.
Las imágenes de video mostraron a docenas de hombres apretujados contra los barrotes de sus celdas, vestidos con pantalones cortos y camisetas blancas de la prisión o sin camisa. Los hombres gritaban al paso del grupo de reclusos, pero se les podía escuchar exigiendo su liberación y diciendo "Venezuela".
El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU. no hizo comentarios sobre las imágenes de video, y la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Las celdas del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador incluían las imponentes pilas de literas que se ven en otra parte de la prisión, que suele aparecer en las visitas de prensa. Una de las celdas del ala que alberga a venezolanos tenía una toalla con una cruz dibujada sobre los barrotes.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 el 15 de marzo para deportar rápidamente a presuntos pandilleros venezolanos. Si bien la proclamación de Trump fue bloqueada más tarde ese mismo día, dos aviones que transportaban venezolanos deportados bajo esta ley de guerra, poco utilizada, continuaron su viaje a El Salvador. Los familiares, muchos de los cuales niegan las acusaciones de pandillaje, no han podido comunicarse con los hombres, quienes no tienen acceso a teléfonos, abogados ni vías legales para impugnar su detención.
El martes, revisaron las imágenes en busca de sus seres queridos. Reuters habló con una docena de personas que afirmaron reconocer a sus familiares.
Reuters no pudo verificar de forma independiente si los hombres que reconocieron los familiares se encontraban en la prisión. Estados Unidos no ha publicado una lista con los nombres de los deportados.
Angie Ríos, ciudadana estadounidense, vio en el video a su esposo Jesús Ríos, de 22 años, implorando libertad a la cámara en inglés y en español. Sintió una mezcla de emociones, dijo: "confundida, desesperada, enojada, esperanzada, frustrada". Tras ver el video, apenas pudo levantarse de la cama, comentó.
María Alejandra Falcón reconoció a su hijo, Yolfran Escobar, de 25 años, abrazado a los barrotes de su celda. "Desde que lo vi no he parado de llorar y pensar qué puedo hacer para ayudar a mi hijo", dijo. "Es un dolor tan grande que siento que me están arrancando el alma".
Paola Moreno, hermana de Maikel Moreno, de 20 años, dijo que se sintió impotente al ver a su hermano en las celdas. "No es un criminal, no se merece esto", dijo.
En una publicación en X, Gaetz destacó las acusaciones de que los hombres eran pandilleros.
"Estos son los hombres del Tren de Aragua que los demócratas quieren de vuelta en Estados Unidos", dijo Gaetz en una publicación que acompañaba a un video.
..