Ejemplo patético de la Injusticia Social contra los maestros. El caso de Bartola Piñango

Nosotros no podemos permitir que ese salvajismo siga ocurriendo aquí en nuestras narices. ¡¡Por Dios!!. Hugo Chávez (*)

Muy a menudo oímos a los dirigentes del PSUV y del GPP hablar del "legado de Chávez" y que Chávez vive, la Patria sigue". Sin embargo en la mayoría de los casos esa conseja no se sigue, no se hace honor a ella y más bien, se traiciona dicho legado de manera permanente. Cuando nos enteramos de viva voz, de la situación infamante vivida en carne propia por miles de maestros y maestras de nuestra Patria, en el caso relatado por ella misma, de la maestra rural Bartola Piñango, no lo podíamos creer. Entonces, ¿dónde está Chávez en esta situación? Estaría plenamente en contra y luchando contra esta injusticia social. Así lo pregonó: "La educación, la salud, la producción, el empleo, todo esto que el pueblo clama, pide, escribe y canta. Nuestra responsabilidad es ésta, devolverle al pueblo su dignidad" (**)

Varias veces habíamos oído que las prestaciones sociales que se estaban pagando en el sector público eran mínimas en cantidad, pero jamás podíamos imaginar semejante atrocidad o tropelía cometida contra alguien vinculado toda su vida a la educación.

El caso es que la maestra Bartola ejerció como maestra rural de Carora, estado Lara. Cumplió 50 años como maestra unitaria (rural). La jubilaron y cuando fue a la Zona Educativa de Lara en el edificio Buría de Barquisimeto (para más señas, ubicado en la carrera 18 con calle 25, a una cuadra de la gobernación y de la alcaldía, en pleno centro de la ciudad capital de Lara) le notificaron que sus prestaciones sociales eran 40,50 bolívares. Hace dos años. Equivalente en esos momentos a 2 dólares. Hoy equivalen a 0,4 dólares. Es la isla de la fantasía al revés. Ella no lo quería creer y no podía creerlo. Si hubiesen sido 40 dólares aún sería un insulto. Pero no. Más degradante aún. El personal secretarial de la Zona Educativa de Lara le ratificó que eran 40,50 bolívares de prestaciones sociales.

En la actualidad ella tiene 81 años de edad y trabaja en una pollera de Carora. Municipio Torres, Parroquia Trinidad Samuel de Lara. .

Así lo narra en primera persona, de manera pausada pero con toda la indignación del mundo:

"Yo soy Bartola Piñango, viuda de González, trabajé en el medio rural por espacio de 50 años, a cargo de una escuela unitaria "Creación sin número" a cargo de la (o dependiente) gobernación del estado Lara. Fui llamada por el gobernador Pereira para entregarme el oficio de cómo yo había sido jubilada, del cual recibí la felicitación por haber luchado por la educación en Venezuela en el medio rural.

Cuál fue mi sorpresa cuando fui llamada al Buría por la gobernación del estado y cuando voy a firmar el papel que me entregan las licenciadas a cargo de la gobernación y me dicen "profesora, aquí están sus prestaciones sociales por haber cumplido a cabalidad, satisfactoriamente con la educación del medio rural". Mi sorpresa mayor fue cuando leo, le doy lectura al manifiesto donde MIS PRESTACIONES FUERON CUARENTA BOLÍVARES PUNTO CINCUENTA. Todavía vuelvo a releer bolívares, bolívares y me digo, cónchale no será que es una equivocación?. No. Eso, mire, me sentí humillada.

Eso fue hacen dos años. Todavía el gobernador Pereira nos jubiló esa vez con 250 docentes del medio rural, con 50 años. Eso me salió en mi jubilación. 50 años en el medio rural como maestra unitaria.

Yo pediría justicia porque nosotros los educadores estamos muy mal pagados. No se nos reconoce nuestra labor en pro de la educación y más en el medio rural".

En la actualidad su sueldo como jubilada es de 520 bolívares mensuales, 260 quincenales. Dividan eso entre 93 y les dará el sueldo en dólares. O sea, 5,5$ mensuales. 2,25$ quincenales. Bono de guerra, el correspondiente a los pensionados que ahora son 45$. ¿Es eso justo? ¿Será que es culpa del bloqueo o las Medidas Coercitivas Unilaterales?. ¿O del desdén, la negligencia y la displicencia de funcionarios ciegos, sordos y mudos ante la realidad deprimente de millones de trabajadores y trabajadoras de la administración pública y más específicamente del ámbito educativo?.

En este video explica su situación. https://www.youtube.com/shorts/IQgYd5afIe0

EN SÍNTESIS. Es hora de hacer Justicia Social con los trabajadores de Venezuela. Esta maestra rural lo exige y hay que resarcirle con hechos concretos lo de sus prestaciones sociales. Cuando Chávez firmó la LOTTT y la Ley Orgánica de Educación colocó al lado de su firma en letras rojas y con signos de exclamación: ¡¡Justicia Social!!

CONTACTO CON LA REALIDAD: Como el programa aquel de VTV llamado "Contacto con la Realidad", donde desde el mismo canal oficial se hacían denuncias acerca de los problemas de la cotidianidad venezolana y que luego fue eliminados como también fueron "sacados fuera del aire" como "Dossier", "Boza con Valdés", "Los papeles de mandinga" y "Cayendo y corriendo" por cuanto en dichos programas se hacían análisis y cuestionamientos a problemas del pueblo venezolano desde el propio proceso, pero ese es otro tema.

(*)Hugo Chávez. Acto de juramentación como presidente de la República. 2 de febrero de 1999

(**)Hugo Chávez. Aló presidente N° 62. Bailadores, estado Mérida. 11 de febrero de 2001



Esta nota ha sido leída aproximadamente 737 veces.



Cécil Gerardo Pérez


Visite el perfil de Cécil Gerardo Pérez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:



OSZAR »