Las elecciones municipales de Venezuela del 2025, están previstas que sean realizadas el día 27 de julio de 2025. En estos comicios se elegirán a las nuevas autoridades de las 335 alcaldías y 2 471 concejales. La mayoría de la oposición no niega su participación en las elecciones que está programada para el 27 de julio 2025. Los procesos municipales suelen ser, en Venezuela, los que normalmente registran menor participación. Y esto ha ocurrido especialmente en eventos cuando no se eligen otros cargos, como los de gobernadores o parlamentarios nacionales. Sin embargo, la escogencia de autoridades municipales es completamente relevante para el quehacer de la vida en los territorios, por tratarse de las instancias del poder constituido y con capacidad de gestión más cercanas a la población.
Ciertos grupos de electores en diversos municipios tienden a participar en estos comicios considerando el grado de cercanía y relevancia que tienen los cargos de alcaldes y concejales para el desarrollo de su cotidianidad. El proceso electoral municipal para el 27 de julio 2025, tiene un agregado que es la elección de proyectos comunales dirigido a la juventud, que se ha visto muy motivada para su participación, esta participación sin duda aumentaría la participación de electores para esa fecha, la abstención bajaría y se constituiría en una victoria para el Chavismo. También debemos reconocer que los alcaldes y concejales son los cargos ejecutivos y legislativos de elección popular que exigen una mayor conexión con la gente y sus demandas. Ahora que hablamos de Consejos Comunal y Comunas, tal conexión tomar mayor relevancia.
Las formas de gobierno y cogobierno se han transformado en Venezuela de maneras profundas, creando instancias de participación y ejecución de políticas públicas, que en diversas instancias, ha conectado a los vecinos y comunidades con instancia de Gobierno, como: los Consejos Comunales y Comunas, sin quitarle importancia y relevancia a las instituciones municipales tradicionales. Esta jornada viene precedida por la cita del 25 de mayo, en la que el chavismo se impuso de manera abrumadora frente a diversos grupos opositores, que se presentaron a la contienda de manera dividida y con una gran inercia abstencionista entre sus seguidores. La elección de mayo y sus resultados incidirán en las tendencias que se registrarán en julio próximo. Por ejemplo, que los factores del chavismo han mantenido el músculo organizativo.
El liderazgo del Presidente Maduro no despierta emociones extremistas en contra o a favor. Su gestión recibe valoraciones positivas, más allá del chavismo, por su esfuerzo constante para superar la crisis y derrotar las prácticas insurreccionales, atentados y saboteos. Sus seguidores opinan que puede hacer mucho más. Por su parte, el Chavismo se ha convertido en una comunidad emocional, en una identidad social y en una cultura política. Se mantiene unido, cohesionado y movilizado, sobre todo cuando se aproximan elecciones. Y por el lado de oposición terrorista venezolana de los apellidos la encontramos cada día más división.
El 52% de los electores estaría dispuesto a participar en las elecciones municipales del próximo 27 de julio. Se debe considerar que para la misma fecha se eligen los proyectos de la juventud. Así se desprende de la última medición realizada por la encuestadora Hinterlaces, correspondiente al 30 de junio de 2025. En sus redes sociales, la "encuestadora dio a conocer este resultado, producto del seguimiento Monitor-País, particularmente para la "Proyección Elecciones Alcaldes y Concejales". Este 27 de julio se elegirán los nuevos cargos para 335 alcaldías. Para las elecciones municipales solo falta 24 días, la campaña inicia el 11 de julio 2025. Vamos con una oposición dividida.