Unas extrañas elecciones. (Evitar la "ética tramposa")

Si algo extrañamos del periodo de Chávez (entre tantas cosas que se han desviado en el de Maduro) es la alta participación política existente en Venezuela, no solo en los actos electorales, en las campañas y en las elecciones mismas, sino en todo tipo de actividad social que acá se realizara. Chávez era un incentivador, un motivador electrizante para la participación del pueblo, contenida en nuestra constitución, en las leyes derivadas de la misma y que no debe ser simple letra jurídica sino una realidad real.

Lamentablemente, en Venezuela se ha venido erosionando la democracia vista como los niveles de participación de la gente y en los actos electorales para elegir representantes, gobernadores, alcaldes y presidentes de la república. La opacidad electoral es la reina de los últimos procesos y ello tuvo su mayor expresión en las últimas elecciones del 28 de julio del pasado 2024

Estas son las elecciones del 25 de mayo de 2025 para elegir gobernadores y representantes ante la Asamblea Nacional son las más extrañas del mundo. Prácticamente sin CNE (su presidente está desparecido en inacción), sin página web oficial a través de la cual se dan las instrucciones, los centros de votación, los cambios de residencia, los cambios de centros de votación, sin publicar aún, a 10 meses, los resultados de las elecciones del 28 de julio del año pasado. Nadie sabe cuántos votos obtuvieron los diferentes candidatos o partidos políticos por regiones, por municipio, por parroquias, por centro electoral o por mesas de votación, como tradicionalmente se hacía. Si, como dice ahora el rector Quintero, que el CNE no fue hackeado, sino que el proceso fue "ralentizado" ¿porqué sigue cerrada la página oficial del ente comicial?. Coño, Tampoco este es un CNE serio. https://www.eluniversal.com/politica/208479/vicepresidente-del-cne-proceso-de-transmision-en-elecciones-del-28jul-fue-ralentizado-no-hackeado.

Quienes insisten en sembrar la duda acerca de las elecciones son los poderes públicos (CNE, TSJ, gobierno nacional, PSUV, que, en fin son todo en uno) en Venezuela puesto que no publican los resultados tal como lo estableció el TSJ en sus dos sentencias, tanto la de la Sala Electoral y la ratificatoria de la Sala Constitucional. ¿Por qué no lo hacen? Pregunta lógica que nos hacemos sin que esto nos convierta en traidores a la Patria, ni "maricorinistas" ni lacayos, peones del imperio ni un c…ño. Esto NO es una misa ni un culto evangélico en los que el sacerdote o el pastor dicen la última palabra y todos deben creerle, sino son infieles. No. Esto es una democracia (y más aún si es revolucionaria, como dice Chávez) que se rige por leyes, por instituciones que deben hacerlas cumplir, por actos que deben ser transparentes y así no ha ocurrido. Se insiste en mantener ocultos los resultados desagregados, a nivel nacional, por estado, por municipio, por centro electoral y por mesas de votación, tal como se hacía antes de Elvis Amoroso (o del "hackeo"). La página del CNE sigue y eso sigue generando muchísimas dudas, por decir lo menos.

Así que este domingo el pueblo venezolano asistirá a un nuevo proceso electoral, convocado, como el anterior, de manera anticipada (Por cierto, hay una deuda enorme con el Comandante Hugo Chávez pues el del año pasado se hizo coincidir con el aniversario de su natalicio, para festejarlo, pero quedó realmente un cumpleaños muy deficiente).

Creemos que se manifestarán varias minorías políticas contra una mayoría silenciosa o bullosa que ya no cree en este tipo de manifestaciones propias de la democracia. Algunos ejercerán su derecho al voto, sufragando por los candidatos que se ofrecen, otros votarán nulo y otros (creo que la mayoría) se abstendrá de votar. Se impondrá "la mayor minoría" y los millones de venezolanos y venezolanas seguiremos expectantes ante las realidades que tenemos que confrontar cotidianamente.

El gobierno ha optado por dividir a la oposición mucho más de izquierda y de derecha. Usando las decisiones del TSJ, ahora hay dos AD, dos COPEI, dos PCV, dos PPT, dos Tupamaros, dos UPV (el partido de Lina Ron), dos Primero Justicia, dos Voluntad Popular, Un grupo de partiditos creados por el mismo gobierno para dar impresión de democracia como el partido Verde, Somos Venezuela, Futuro, Enamórate, y los tradicionales Podemos y MEP. Franquicias permitidas todas por el gobierno, de tal manera que los partidos que se ven en la tarjeta electoral electrónica han sido los que se "judicializaron" en procesos judiciales poco transparentes.

Por tanto, debemos evitar a todo trance, en función de nuestros valores sociales que LA ÉTICA TRAMPOSA se imponga, tal como se dice en este extraordinario video: https://www.youtube.com/watch?v=gjr7d4Myauc.

MIENTRAS TANTO, EN EL TEMA SALARIAL, FUNDAMENTAL PARA LOS TRABAJADORES, COMO DICE EL CNTL:

"Sin salario no hay democracia, ni justicia social.

El 15 de marzo de 2022 fue el último ajuste del salario mínimo y las pensiones del Seguro Social cuando fueron llevados a 130 bolívares mensuales, 30 dólares en ese momento y hoy sólo 1,90 dólares. En los próximos días desaparecerá por la devaluación del bolívar, la inflación, la dolarización de alimentos y servicios, y el alto costo de la vida. Seis días antes, el 9 de marzo, se produjo una histórica protesta nacional convocada por los pensionados del IVSS y jubilados de la administración pública, ante todas las sedes del Seguro Social. Esto obligó al gobierno a decretar dicho ajuste e incluso, el presidente hizo ofrecimientos de llevarlo hasta 300 dólares progresivamente, lo que a todas luces incumplió como muchas otras promesas.

¡3 AÑOS Y DOS MESES SIN AUMENTO!

Desde entonces, los trabajadores --activos, jubilados y pensionados-- cumpliremos este 15 de marzo 1.096 días sin ningún ajuste en los sueldos, salarios y pensiones. Al igual que sin convenciones colectivas, sin prestaciones sociales, sin bono vacacional, sin aguinaldos y demás indemnizaciones legales, pues son pagadas con base a 130 bolívares.

¡DEROGUEN EL MEMORÁNDUM 2792 Y EL INSTRUCTIVO ONAPRE!

Ese mismo mes de marzo de 2022, con la aplicación de un instructivo ilegal de parte de la ONAPRE, se despojó a los trabajadores del sector público de 70 % de los beneficios socioeconómicos conquistados en sus convenciones colectivas. Cuatro años antes --el 11 de octubre de 2018-- fue suscrito el Memorándum 2792, por el actual ministro del Trabajo, en el marco del neoliberal Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica. Ambos lineamientos confiscaban las negociaciones colectivas y suspendían la vigencia de los derechos laborales establecidos en la Constitución Nacional y en la Ley del Trabajo.

¡PATRONOS PRIVADOS SE BENEFICIAN DE POLÍTICA ANTI-LABORAL!

Esta política económica anti-laboral ha logrado el anhelado deseo de los patronos privados de suprimir de facto las prestaciones sociales, bonificar el salario y permitirles que violen el límite de la jornada laboral de 8 horas y llevarla hasta 14 horas diarias en muchos de los casos. Estamos frente a una regresión a etapas de esclavitud laboral que el movimiento obrero y sindical habían superado.

¡LAS SANCIONES: ¡UNA EXCUSA PARA NEGAR LOS DERECHOS!

Con el mantenimiento de esta criminal política anti-laboral, la crisis humanitaria de los trabajadores seguirá profundizándose en los próximos meses a extremos impensables. Con la excusa de las sanciones y el retiro de la trasnacional petrolera norteamericana Chevron, seguramente se justificará la negativa a aumentar los salarios y pensiones y a restituir los derechos económicos, sociales y laborales. Y los trabajadores nos preguntamos: ¿dónde quedó el discurso de crecimiento económico, las recaudaciones récord de impuestos como el IVA que pecha a los asalariados, los ingresos extraordinarios por extracción minera y de recuperación progresiva de la producción petrolera?

¡EL GOBIERNO TIENE AÑOS SANCIONANDO A LOS TRABAJADORES!

La realidad es que el gobierno mantiene una política de sanción permanente contra los trabajadores y contra el pueblo en general: un salario mínimo y pensión de 1,40 dólares mensuales; dolarización de los precios de alimentos, bienes y servicios; devaluación constante del bolívar; subidas desproporcionadas de las tarifas de electricidad, agua, telefonía, de los aranceles de los registros; deterioro de casi todo el sistema educativo público; aumentos del pasaje de transporte público; mantener los servicios de salud sin insumos ni personal sanitario; sin agua ni electricidad por muchos días y hasta semanas; y creando más inflación con su política económica neoliberal. Pero también sanciona a los trabajadores cuando los criminaliza, persigue y encarcela por ejercer su derecho a la protesta cívica, pacífica y por razones políticas…..".

EN SÍNTESIS: ESTAS SERÍAN TAREAS PARA "LA GENTE QUE RESUELVE", COMO DICE LA CONSIGNA GOBIERNERA, RESUELVA.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1033 veces.



Cécil Gerardo Pérez


Visite el perfil de Cécil Gerardo Pérez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:



OSZAR »