Colombia. La nueva Consulta popular incluye el derecho fundamental a la salud

Martes, 20/05/2025 12:08 PM

Al que no quiere sopa, se le dan dos tazas, dice el refrán.

Es lo que acaba de servir el presidente Petro a la mafia política ultraderechista del Senado de la republica que, en el acto más desvergonzado y cínico, aplastó la primera iniciativa de Consulta democrática con los derechos de millones de trabajadores, que fue radicada el 1 de mayo con el acompañamiento de miles de ciudadanos.

Acudieron a todas las patrañas y artimañas propias de estos clanes delincuenciales para hundir la propuesta de consultar al pueblo sobre los derechos fundamentales de los trabajadores, en el marco de un nuevo régimen laboral contrario al modelo neoliberal, que tiene en el mercado su principal instrumento para la definición del salario mínimo y las condiciones mínimas de vida y de reproducción de la fuerza de trabajo de millones de seres humanos que generan la riqueza de los poderosos caballeros del capital.

La ultraderecha se desempeñó a fondo para asestar un duro golpe político al presidente Petro, tal como viene sucediendo en otros frentes de la gestión gubernamental; tal parece que el turno será, en los próximos días, para la reforma pensional, que un Magistrado de las roscas más retardatarios de las Cortes judiciales pedirá anular, negando, de esa manera, el derecho a la pensión de millones de adultos mayores que cierran su vida en las peores condiciones sociales y humanas, afectados por el abandono y la miseria.

El golpe ha sido duro y la cúpula oligárquica parece haber recuperado la iniciativa política para, ahora sí, dar un golpe más contundente y certero al gobierno del Pacto Histórico.

El presidente Petro y sus Ministros de salud, interior y del trabajo, han radicado una nueva propuesta de Consulta popular que contiene 4 preguntas adicionales referidas al derecho a la salud. Las preguntas son las siguientes:

- ¿Está de acuerdo con que el gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?

- ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a Hospitales y Clínicas?

- ¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?

- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?

Esta nueva iniciativa se da por el casi seguro hundimiento del proyecto de ley con la reforma a la salud en el Senado de la república.

Está en curso una nueva estrategia política del movimiento popular para expresar su fuerza y capacidad de presión. El presidente ha citado a Cabildos municipales –hoy presidirá uno en Barranquilla a su regreso del viaje a China- y ha sugerido la realización de paros escalonados de una hora, hasta llegar a la parálisis general del país contra el bloqueo institucional y judicial de la ultraderecha; las centrales obreras y los movimientos sociales, en una cumbre realizada ayer lunes 19 de mayo, han anunciado un paro de dos días, el 28 y 29 de mayo, en la perspectiva de una huelga política general y de masas para destrabar el curso de la actual transición política hacia la paz con justicia social y ambiental.

Esta nueva etapa de la confrontación política y social requiere acreditar la mayor pericia en el movimiento social, popular y en las fuerzas de izquierda para evitar caer en las provocaciones o facilitar el juego engañoso de la ultraderecha que dispone de enormes recursos políticos, mediáticos y materiales para imponerse en su inveterado dominio hegemónico.

Hay que evitar la fantasía y el aventurerismo al que se inclinan algunas tendencias infantiles en el mundo del movimiento popular.

Lo que está en juego es de dimensiones históricas en tanto que de lo que se trata es de consolidar el acumulado político alcanzado en la movilización social y política a lo largo de los últimos 120 meses, con huelgas, protestas y la emergencia de nuevos actores sociales con una enorme incidencia en el curso y desarrollo de las transformaciones estructurales de la nación.

En la actual coyuntura, lo que se debe resaltar es el protagonismo de la clase obrera en alianza con los movimientos sociales y populares. Por supuesto, gravitan otros segmentos de la sociedad que se desplazan con cierto sobresalto e incertidumbre. Me refiero a lo que ahora se denomina el "precariado", a la extensa malla de pequeños propietarios del café, lecheros, arroceros, paneleros, microempresas de turismo y maiceros. Que deben ser atraídos al campo popular con políticas claras desde las entidades públicas.

Estamos inmersos en una campaña electoral para alcanzar definiciones parlamentarias y presidenciales en el primer semestre del 2026. Hay temas que necesitan el mayor cuidado como el del fenómeno de la corrupción. El robo de los dineros públicos y el azote de las mafias de la corrupción en sectores como Regalias (Ocad paz, Ocad regionales), Findeter, salud (Fomag), Invias, política social, infraestructura educativa, Sistema General de Participaciones y Ministerio de Defensa, requieren la mayor participación ciudadana con el control social, las veedurías ciudadanas y las auditorias comunitarias.

La opinión publica conserva el asco contra estas prácticas aberrantes, tal como se han visto en la Unidad de Riesgos, en Invias, el Dapre y en el Sistema General de Regalias, con foco en el Ocad paz (Ver su sesión del 13 de diciembre del 2025) y el Ocad regional que se chupan en saqueo cifras cercanas a los 18 billones de pesos.

El bloque popular, la izquierda, sus líderes y candidatos deben ser contundentes en sus posiciones, como en el caso del señor Carlos Ramón Gonzales, señalado de graves casos de corrupción y con oscuros antecedentes como cabeza del movimiento político de los verdes.

Nota leída aproximadamente 294 veces.

Las noticias más leídas: