1ro de Mayo 2025: "Contra la miseria salarial y las sanciones y derechos de los migrantes"

Jueves, 01/05/2025 12:16 PM

[PUNTO_1].

#JoséGregorioAparicio, candidato a la Gobernación del Estado Sucre por el Min Unidad y la Oposición Crítica Independiente, esta convencido que, "por arriba, los factores reales de poder tienen consenso en esta brutal afrenta contra la clase trabajadora, y más aún con los salarios de hambre":

[i]. La clase obrera para poder sobrevivir tiene que llevar adelante jornadas extenuantes, con dos y tres trabajos a la vez, salarios miserables o bonificados, sin derechos contractuales, con una desigualdad social cada vez más brutal.

[ii]. Las mujeres trabajadoras son de las más golpeadas con la tragedia nacional. Son la mayoría en los trabajos más precarios -limpieza, tercerizadas, entre otras-, soportan dobles y triples jornadas de trabajo, con salarios miserables ha aumentado la mal nutrición de las madres para priorizar la alimentación de los hijos, más expuestas a los abusos patronales machistas y a la violencia doméstica, sin condiciones para decidir sobre su reproducción.

[iii]. El fuerte impacto de la miseria y la precariedad de los salarios se hace sentir con más fuerza en los jubilados y pensionados que por sus condiciones no tienen posibilidad de realizar algún otro tipo de labor para compensar sus magros ingresos.

[iv]. Responsabilizamos al Oficialismo y al PSUV de la miseria salarial, cuando consideran que "no es un gran problema", no dejan de señalar de vez en cuando que "debería ser más alto", sería el colmo que no lo dijeran, pero no pasa de ser demagogia, pues lo han demostrado en sus distintas propuestas económicas.

[PUNTO 2].

Los migrantes venezolanos son nuestros familiares, hermanos, hijos, sobrinos, nietos, obligados a salir por la miseria y en busca de trabajo:

[v]. No a las deportaciones.

[vi]. Abajo las sanciones imperialistas.

[PUNTO 3]

Necesitamos levantar nuestro propio "Programa de Gobierno" ante la crisis:

[vii]. Un "Pograma de Gobierno Para El Estado Sucre" a la altura de las circunstancias que incluya un "Decreto de Emergencia Social, Económica, Educación y Salud".

Nota leída aproximadamente 993 veces.

Las noticias más leídas: