La nueva muñeca de La Iguana TV busca marido

Me refiero a la nueva invitada a formar parte de la familia del portal La Iguana TV, Indira Urbaneja. Aunque de nueva no tiene nada pues en los últimos meses la entrevistaban semanalmente (1).

Pérez Pirela no perdió el chance de llevar a su niño consentido, su portal, a un fenómeno comunicacional. ¿Por qué fenómeno? Pues a simple vista, si se aprecia con detalle trabajando a Indira, vemos un contraste gigantesco: una bella mujer, muy maquillada, con una vestimenta especial, exuberante, llamativa, provocativa, inusual, llevada deliberadamente para la atracción de los hombres y la envidia de las mujeres, hablando de la aburrida (para otras) política en Venezuela.

A decir verdad, desde que llegó Hugo Chávez la política no fue más nunca aburrida. Es más, nos animó a aprender, a buscar, a reflexionar, a usar nuestras propias neuronas con todos sus Aló Presidente, gran enseñanza, gran impacto, tremenda necesidad.

De tal forma que la política en Venezuela se volvió una guerra de opiniones, de posiciones encontradas, obligados a tomar partido, a pelear con la familia, a ir por allá o más bien por acá. ¡Pero nunca indiferencia! Mucho menos aburrimiento. A este punto quiero recordarles la graciosísima canción de aquel chico, que al parecer sí estaba aburrido de tantas marchas, tanto alboroto político, que prefería irse a Choroní. ¿Lo recuerdan? Ríanse un poquito (2).

De la época de la cuarta república recuerdo a las mujeres sofisticadas del tipo de Indira, que aparecían en la famosa y muy buscada columna de Omar Lares, en un diario nacional. A veces también la leía para enterarme de los saraos en la alta sociedad, del estreno de sus exquisitos vestidos marca Dior y luego de los estrenos despampanantes hechos a medida y solo para ellas, del famoso couturier francés Guy Melliet.

Este famoso modista vestía no solo a las damas de la alta sociedad caraqueña sino también para el Miss Venezuela a las presentadoras como Herminia Martínez, Carmen Victoria Pérez y Mayte Delgado.

En esos tiempos que todavía muchos añoran, venían a Caracas - la que llaman los nostálgicos la "bella época"- personajes como Guy Meliett. En cambio, ahora todos nuestros mejores artistas, diseñadores de moda sí, pero también músicos, poetas, humoristas, se nos vuelan al exterior (3).

Por cierto, un paréntesis: no sabía que el libretista de José Ignacio Cabrujas en la famosa novela La Dama de Rosas, inolvidable, fue Boris Izaguirre, muy cómodamente instalado en la "madre" patria.

Apreciados lectores, regresando a Indira: la conocía por ser una invitada frecuente en Kicosis (hasta que funcionó el pequeño televisor de mi cocina). Siempre me extrañaba lo que, a mi parecer, parecía una disociación: ¿analista política con esa pinta?

Intento averiguar un poco más por internet, pero no logro una información completa. Al parecer su profesión es de abogado de la República, graduada en la Universidad Bolivariana. Escribo "al parecer" porque ella misma se define Analista, adviser, activista, CEO @reunificaORG. Añade: no milito en partidos, asesoro campañas, empresas, gobiernos (4).

En un texto que publicó hace tiempo, dice ella contando su verdadera historia, se vino a Caracas por Chávez y empezó a ser activista. Estuvo trabajando en la defensa de la revolución cuando el paro petrolero, junto a Carlos Escarrá.

En algún momento del 2005 su padre le dijo: cuidado esto se ve mal porque Chávez estaba cambiando hacia lo que llamó Socialismo del siglo XXI. Al parecer la asustó, porque dejó el activismo político y se desentendió.

Llama la atención que desde el 2015 estuvo en Washington DC, como ex militante del chavismo, participando en tanques del pensamiento, hablando de la revolución y del chavismo, porque según Indira en esos lares del imperialismo querían escuchar una versión diferente.

Tan es así que fue invitada de honor a una conferencia sobre el chavismo en la Venezuela del futuro dictada por Elliot Abraham, quien le pedía asesoría política. Sí, apreciados lectores, el mismísimo que tildó a Marycory de vivir una fantasía mágica por aquí en los trópicos.

Una breve participación en el Frente Francisco de Miranda le permitió incluso conocer a Fidel Castro. Señala Indira que sacó las mejores notas en ese desempeño, formando parte de los jóvenes formados para ser actores sociales sólidos y entusiastas.

Se señala en un portal oficial que "la militancia se caracteriza por ser una organización política disciplinada, antiimperialista, dinámica y organizada, pero sobre todo leal al pensamiento revolucionario" (5).

Apreciados lectores, ya finalizando el artículo, no me queda nada claro qué personaje es Indira Urbaneja. Solo que se hace llamar analista, activista y hasta adviser. Además, se califica como una business woman, o sea, una mujer de negocios, sobre todo en el área ejecutiva.

Me pregunto inocentemente: ¿cualquier pendejo puede calificarse como analista político? ¿O como opinadores de oficio? como dicen algunos por ahí de los que escribimos en aporrea.org. Personalmente sigo a varios analistas, pero son sendos intelectuales, con estudios en filosofía, sociología, incluso periodistas del mundo como el brasileño Pepe Escobar. De los anteriores, Atilio Boron, Katya Colmenares, Ramón Grosfoguel, Juan Carlos Monedero, Diego Fusaro, Alessandro Orsini, etc. Ahh, nuestro inteligente y simpático filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela.

Debo confesar, sin embargo, que el primer programa del mediodía con Indira Urbaneja estuvo muy bien. No leía tele prompters como un papagayo, se nota que sabe lo que dice, está preparada y lo muestra sin tapujo alguno, como llevando encima orgullosa y vanidosa un vestido de alta costura: su mente adornada con perspicacia y mucha expresividad.

Mientras Indira hablaba de Richard Grenell temí que ella estuviese entusiasmada de él (como acostumbra) y no supiera de su condición homosexual. Todo un desperdicio en realidad. ¡Pero Trump le dio permiso!

Me gustó el uso de una ropa elegante pero recatada. No sé los pantalones, o la minifalda que podría estar usando con medias negras perforadas. Así como la he visto en el programa de Venezuela News (con nombre colonialista) Juntos, pero no Revueltos. Fue en ocasión de entrevistar a Juan Carlos Monedero del cual quedó prendada irremediablemente. Dada la inteligencia, el conocimiento, los profundos estudios en Alemania del interlocutor. A mí me dio pena ajena en ese momento, por la clara desinhibida insinuación hacia el entrevistado, al que se le arrimaba cada vez más.

Como me dio pena viendo a Carvajalino poniendo una expresión de pensador griego, con un dedo en la frente escuchando al gran politólogo español.

Finalmente, también me llamó la atención durante este programa varias, muchas, entradas y salidas del director de La Iguana Tv frente a las cámaras, de ladito. ¿Estaría nervioso por ser el primer programa de Indira? ¿Estaría preguntándose si hizo bien en traer esa "muñeca" -como ella se autoproclama- a sus espacios de intelectual, filósofo, comunicador?

Pues sí Pérez Pirela, Indira hoy por hoy es un fenómeno comunicacional. Hablar del chavismo, no desde la imagen de una mujer canosa, mayor, aburrida y vistiendo cualquier trapo, o desde la figura muy preparada de un sesudo intelectual, o hasta de un agresivo periodista (que lo tienes en tu plantel). Indira con su pinta de niña bien, proveniente de una clase media alta, pudiente, con su efervescencia, exagerada gesticulación tipo italiana, su coquetería con el público, su búsqueda incesante de marido, hablando de la revolución bolivariana, hace ese programa un especial valioso de La Iguana TV.

Algo parecido a cuando desde tu casa, presentabas al gato Félix jugando con la computadora o a tu perrita estelita del llano somnolienta en el sofá. ¡Hacen falta!

Nota: les ruego todos y todas a votar este domingo 25M. Como bien dice Indira: vamos con entusiasmo y compromiso a votar por la paz no por la guerra.

 

  1. https://www.laiguana.tv/articulos/1363384-indira-urbaneja-se-suma-a-los-mediodias-de-laiguana-tv/

  2. https://youtu.be/Xh_SAMOwspo?si=eDhkHXofzbyfLcAO

  3. https://iconosrotos.wordpress.com/2020/05/12/la-historia-jamas-contada-de-guy-meliet/

  4. https://indiurbanejam.wordpress.com/mi-historia/

  5. https://www.mppef.gob.ve/frente-francisco-de-miranda-infinita-lealtad-al-legado-de-los-comandantes-chavez-y-fidel-para-construir-poder-popular/

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 335 veces.



Flavia Riggione

Profesora e investigadora (J) Titular de la UCV.

 [email protected]

Visite el perfil de Flavia Riggione para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:



OSZAR »