De los asilados en embajada argentina: "Exitoso rescate" o simple negociación

Este tema lo abordé antes, el 24 de marzo, en artículo titulado "De los asilados en la embajada de Argentina. ¿Exceso del gobierno de Venezuela, alcahuetería del brasileño o……?, el cual puede leerse siguiendo el link:

https://www.aporrea.org/actualidad/a339726.html

En esa oportunidad dije "Los asilados, de quienes estamos hablando ahora, suelen quejarse de muchas cosas, por el agua, la electricidad y hasta de la falta de medicamentos; lo que llega al extremo, cuando se denuncia que, la vida de uno de ellos, depende de estos".

Pero también hice referencia a la aparente conducta inapropiada del gobierno de Brasil, "donde el presidente no es Bolsonaro, sino Lula", que si bien se ha distanciado sustancialmente del gobierno de Venezuela, desde antes, pero particularmente a partir del 28J, pues está entre quienes "tienen dudas" sobre los resultados electorales, hay todavía un canal de comunicación como para resolver, sin dificultades, un asunto como el que estamos abordando, demasiado simple y nada apropiado para volverlo trascendente, como se ha intentado desde el momento mismo que los asilados, políticos poco pertinentes, como para incomodar al país, entraron a la embajada argentina.

Y hasta llamé la atención que el gobierno de Lula, encargado de los asuntos de Argentina en Venezuela y su embajada permitiese que se cometieran tales atropellos y ni siquiera abriese la boca. De donde puse en duda que todo aquello fuese cierto.

El día de martes, o anteayer, los medios se hicieron eco de unas declaraciones con espíritu heroico del jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio. Según BBC News Mundo, versión en español de un medio británico, señaló que, "El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este martes que los opositores al gobierno de Nicolás Maduro que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas fueron "rescatados" y se encuentran en suelo estadounidense". https://www.bbc.com/mundo/articles/c93439y641zo

Efecto Cocuyo, informó que, "El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que la salida de los opositores que estaban refugiados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas fue "una operación precisa" del gobierno de Donald Trump. Minutos después, María Corina Machado secundó el mensaje y le agregó los adjetivos de "impecable y épica".

https://efectococuyo.com/politica/marco-rubio-asegura-que-salida-de-opositores-de-embajada-de-argentina-fue-una-operacion-precisa/

El diario español El país a su vez comentó: Los cinco opositores venezolanos que desde hace más de un año se encontraban refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas han sido liberados y trasladados a "suelo estadounidense", según han confirmado el secretario de Estado, Marco Rubio, y la líder opositora María Corina Machado. Las circunstancias de la liberación se desconocían a última hora de la tarde del martes, aunque los mensajes de Rubio y Machado apuntaban a un "rescate" y a una operación "inédita".

Y es bueno tomar en cuenta que, por lo formal del texto de esos medios, la información pareciera proceder de la misma fuente.

Y en Aporrea, citando a una fuente internacional, se dijo: "Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas», escribió en su cuenta de X". En este caso se refiere a Marco Rubio.

Las informaciones ya citadas, provenientes de medios de diferente origen, donde está "Efecto Cocuyo", medio venezolano que se define como independiente, coinciden en transmitir lo que declaró Marco Rubio, que se trató de un rescate, dado de que al informar sobre el asunto lo califica de "exitoso rescate", "operación precisa" y hasta una "operación inédita".

El verbo rescatar en nuestra lengua, más o menos significa "Recobrar pagando una cifra previamente acordada o por la fuerza lo que alguien se ha apropiado indebidamente o secuestrado".

Es decir, Marco Rubio, pudo haber querido decir que los asilados en la Embajada argentina, pudieron haber sido entregados por el gobierno, previo acuerdo, en lo que no necesariamente no hubo exigencia de pago de ninguna naturaleza, por parte del gobierno venezolano, puesto que tal circunstancia, sometida al más elemental análisis lleva a la conclusión, que es a éste a quien más le convenía cerrar una fuente de discordia y elemento para un debate que le afectaba.

Pero la palabra rescate, sugiere un acto heroico, donde pudo haber mediado la fuerza, puesta en juego la vida de alguien, entre los rescatados y rescatistas, sin tomar en cuenta las pérdidas que pudiera haber habido en el otro bando.

Pero observe el lector que, según el País, como sabemos, diario español, nada independiente, como si se define Efecto Cocuyo, pues se trata de un medio que pertinazmente hace dura oposición al gobierno venezolano, señala que para Marcos Rubio y María Corina Machado se trató de "un rescate, mediante una operación inédita". Es decir, hay algo como mágico, nuevo, pues lo usual es que esos "rescates" se logren por la violencia o previo acuerdo. En este caso, pareció no haber intervenido ninguno de esos dos condimentos. Como que fueron sacados secretamente de un espacio que según, las informaciones demasiado frecuentes provenientes de fuentes vinculadas a los asilados, estaba permanentemente bajo férrea custodia, como aseguró el gobierno brasileño.

Y es también significativo que, el gobierno brasileño, responsable de los asuntos argentinos en Venezuela, incluyendo la embajada, no haya hecho alusión a rescate por un acto violento y tampoco por una intromisión en el recinto bajo su custodia y responsabilidad,

Pero si, el gobierno brasileño, según medios internacionales, señaló que, "Brasil "realizó operaciones diarias con el Gobierno venezolano para garantizar que se satisfagan las necesidades básicas de los solicitantes de asilo" y "actuó a través de la vía diplomática para resolver la situación en la residencia", siempre con el foco puesto en el respeto de los derechos básicos y con consideración en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y otros acuerdos internacionales y lineamientos humanitarios".

Según la nota siguiente, al parecer, el gobierno brasileño consideró negativa la posición del venezolano, "lo que prolongó la difícil situación humanitaria en la residencia de la embajada argentina en Caracas, que se encontraba rodeada de fuerzas de seguridad" del Gobierno venezolano".

Tome en cuenta el lector, como la embajada brasileña que, antes se manifestó complacida por la salida hacia EEUU de los asilados en la embajada argentina, manifestó como esta estaba estrechamente custodiada por fuerzas gubernamentales. Lo que explica el uso de la expresión, "difícil situación humanitaria".

Estas informaciones, parecieran contradecir las reiteradas denuncias de los asilados y confirman las dudas que manifesté en el artículo que publiqué en marzo en Aporrea y Costa del Sol, sobre ese tema, al cual aludí arriba. Es digno de tomar en cuenta que, el gobierno brasileño, a cargo y custodia de la embajada argentina en Caracas, no hace comentario significativo sobre lo acontecido el martes, como que hable de "rescate", sino se limita a manifestar su complacencia por la definitiva solución de ese problema. Es el simple desahogo de alguien a quien le quitan un gran peso de encima.

Por su parte, Diosdado Cabello, vicepresidente del partido de gobierno y Ministro de Relaciones Interiores, declaró "que sí hubo una negociación para que los opositores que estaban en la Embajada de Argentina en Caracas salieran del país, al tiempo que descartó que tuviera lugar una "operación extranjera". https://www.aporrea.org/actualidad/n404320.html

Pensar que el gobierno venezolano estuviese interesado en mantener esa situación, para quien lo hace con sensatez, no tiene sentido. No creo que, el capricho de alguien, el deseo de éste de mantener tal status, con fines ajenos a la política y diplomacia, más bien personales o emocionales, pudiera imponerse por encima de la conveniencia general y particularmente del gobierno venezolano. No es muy significativo el valor de esos asilados, más tomando en cuenta que dos de ellos, desde tiempos anteriores, se fueron tranquilamente, cansados de aquello.

Ese pequeño grupo de asilados, viéndolos con objetividad, eran más bien algo que afectaba al gobierno de Venezuela. Lo era a lo interno, pues daba fundamentos para la protesta, sumándose a la problemática ya existente y si de gran significación, como el tema salarial. Pero esos asilados, por distintos medios, se hacían sentir ante el mundo de la diplomacia y tocaban la sensibilidad ciudadana. Fuera del país y hasta dentro del mismo, tal como están, en este momento desarrollándose los acontecimientos, ninguno de esos personajes, jugaría ningún rol sustantivo.

Pero todavía podemos decir algo más, fundamentándonos en una fuente que, por su rol político en los últimos años, sirve para equilibrar, en este momento y sobre ese asunto, la balanza. Se trata de lo comentado por Vladimir Villegas, para quien "en realidad estaría tratándose de un acuerdo directo entre la Administración Trump y el gobierno de Maduro, "facilitado por un entendimiento diplomático en el que Estados Unidos habría ofrecido ciertas garantías para asegurar el traslado de los disidentes sin represalias". https;//www.aporrra.org/actualidad/n404321,html

Y para más, Villegas, quien en esto es una fuente confiable, dada su evidente posición muy crítica, tanto como opositora, frente al gobierno, dijo a través de Instagram, "En tal sentido también hay rumores de que en una eventual negociación habrían participado, como mediación, gobiernos de Europa, como Italia junto a EEUU con Venezuela. "Indudablemente hubo una negociación".

Tal operación, presentada como un rescate heroico, sin daños colaterales, no parece haber sido otra cosa que un acuerdo en el cual, las partes más afectadas, los asilados, dadas las limitaciones a las que estamos sometidos y el gobierno, por haber disipado, disuelta una fuente de perturbación con connotaciones en el mundo de la diplomacia, han sido beneficiados. Y es afortunado que tal solución haya sido alcanzada.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1237 veces.



Eligio Damas

Militante de la izquierda de toda la vida. Nunca ha sido candidato a nada y menos ser llevado a tribunal alguno. Libre para opinar, sin tapaojos ni ataduras. Maestro de escuela de los de abajo.

 [email protected]      @elidamas

Visite el perfil de Eligio Damas para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Venezuela en el Exterior


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad



OSZAR »